
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong>La industria audiovisual se colmó de producciones con mujeres tanto delante como detrás de la cámara, la única forma posible de mostrar una honesta perspectiva de género. La última serie lanzada en 2020 por HBO, </strong></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong><em>I May Destroy You</em></strong></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong>, es el fiel reflejo de esto, centrándose en ArabelLa, una mujer joven a la que, en una fiesta, le intoxican la bebida, la drogan y la violan. </strong></span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><img alt="" src="https://images.app.goo.gl/pxbqwTiHu7r5g3dn9" /><img alt="" src="https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fseriepolis.com%2F2020%2F07%2Fi-may-destroy-you-hbo-bbc-review%2F&psig=AOvVaw2PxIfC-5J3a0HTDUTcdebG&ust=1605099271767000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJDjn_OC-OwCFQAAAAAdAAAAABAn" /><img alt="" src="https://seriepolis.com/wp-content/uploads/2020/07/I_May_Destroy_You_Coel.jpg" /></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">En los últimos años, el mundo de los medios intentó (muchas veces, sin éxito), adaptarse a la ideología feminista. La dificultad en lograr mostrar una perspectiva de género desde la pantalla está en que trabajadores de la industria buscaron reflejar una realidad que, detrás de cámara, no era cierta. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Como espectadorxs, es intencional ver series o películas con la idea de desconectarse del mundo real y entrar en universos fantásticos. Pero, </span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong>si la ficción que estamos mirando quiere mostrarnos feminismo creado por hombres, y en su mayoría, blancos heterosexuales, la dinámica se complica un poco. </strong></span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Fue necesario entonces que, además de crear el movimiento feminista y promoverlo desde agrupaciones, las mujeres de la industria tomaran el mando de todo. Sí, de todo. Producciones escritas, producidas, dirigidas y protagonizadas por mujeres demuestran, no solamente, el éxito del feminismo, sino también el verdadero conflicto: no se puede hacer una producción feminista desde la mirada de un hombre. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Este problema encierra otro: los grandes hombres empresarios de Hollywood, tiburones de la industria y hambrientos de fama, no iban a permitir fácilmente que la hegemonía se les escape de las manos. Con sus salarios superiores a los femeninos estuvieron dispuestos a colaborar con proyectos frescos y con una mirada innovadora (cualquier mirada que facture más) pero jamás, nunca jamás, otorgarles el control a las mujeres. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">A los hombres, y más a los hombres empresarios, y más a los hombres empresarios de Hollywood, y más a los hombres empresarios de Hollywood desesperados por mostrarse a tono con la actualidad, les es imposible depender de indicaciones femeninas. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">La solución entonces, para lograr que los proyectos mantuvieran la esencia que en verdad los hacia frescos y (más que nada) con perspectiva de género, fue simple: las mujeres tomaron el control. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">¿Será que la perspectiva femenina renació explosiva para mostrarle al mundo “cómo debería ser”? Quizás esta siempre existió, solo que ahora la industria se vio obligada a desplazar a los empresarios del mando y poner a quienes en verdad deben imponer una mirada de género: las mujeres. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Sea como sea, las mujeres delante y detrás de la cámara en los últimos años son, por suerte, cada vez más y nos trajeron proyectos maravillosos creados enteramente por ellas. Un ejemplo, estrenado en 2020, es </span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><em>I May Destroy You</em></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">, protagonizada, escrita y co dirigida por Michaela Coel. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><img alt="" src="https://lomioes.com/wp-content/uploads/2020/09/I-May-Destroy-You-critica-1280x720.jpg" style="height:720px; width:1280px" /></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">La serie está producida en colaboración entre HBO y BBC y cuenta con 12 capítulos de máximo 30 minutos cada uno. Es dinamismo puro en su estética, su música y su guion. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Cuenta la historia de una escritora atascada en su nuevo libro, sin ideas y un poco perdida. Más que perdida, distraída. Su mente divaga entre fiestas, drogas y redes sociales, por lo que le es complicado mantener un hilo conductor en su escritura. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">No es la intención de la serie criticar a la protagonista por su estilo de vida con un dedo juzgador, sino más bien mostrarla presa de la sociedad actual en donde frecuentamos, por ejemplo, más aplicaciones de citas, que citas en sí (hablando en un contexto pre pandémico, por supuesto).</span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Arabella, nombre del personaje principal, decide tomarse una noche libre de su frustración de escritora sin ideas y sale de fiesta con amigxs. El espectadxr se despierta a la mañana siguiente con ella, luego de un fundido a negro y una pérdida de consciencia que parece ser generada por el exceso de sustancias.</span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Con la recuperación progresiva de su memoria, Arabella descubre que fue drogada y violada. </span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong>La serie trata de la perdición constante en la que se encuentra una mujer luego de vivir una violación</strong></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">, pero, sobre todo, trata del cruel mundo en el que estamos sumergidxs, en donde los abusos son moneda corriente y los dispositivos móviles se ocupan de mostrarnos realidades tan falsas que pueden arrastrar al borde de la locura. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><br />
<img alt="" src="https://i.guim.co.uk/img/media/d462bf1d5e655570ea42a7321cb4a958f46fb8d1/408_11_3810_2287/master/3810.jpg?width=1200&height=900&quality=85&auto=format&fit=crop&s=998e0f8c5d003b8de3d345b6da415b54" /></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Los demás personajes de </span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><em>I May Destroy You</em></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"> también sufren las consecuencias de ser hijxs de un mundo virtual, en donde es más importante la cantidad de seguidores en Instagram que una opinión política, y en donde un violador se siente más condenado cuando es expuesto en las redes, que por su acción en sí. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Además de la violencia ejercida por la hegemonía machista, </span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong>la serie se centra en una actualidad en donde las cosas suceden a la velocidad de internet y en donde todo puede ser encontrado a través de una aplicación del celular.</strong></span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">El proyecto creado enteramente por Michaela Coel logra, como lo anuncia su título, destruir a sus espectadorxs. Principalmente, por la falta de justicia a la que se enfrenta a la hora de encontrar a su violador. También, por la total perdición en la que se ve envuelta la protagonista a la hora de retomar una vida con el estigma “chica violada” siendo famosa. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Con una narrativa dinámica y una estética deslumbrante, </span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><em>I May Destroy You</em></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"> logra mantener a quien la mire atentx y, quizás el mayor logro de la serie, con una constante sensación de incomodidad. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">Esa incomodidad creciente que nace con el desmayo en el primer capítulo y que se mantiene hasta el último, en el cual se ofrecen diferentes desenlaces posibles en el encuentro con su atacante, casi como preguntando a gritos ¿Cómo reaccionarías si te encontraras cara a cara con tu violador? Sí, todo eso nos ofrece Coel en su guion: el odio, la violencia, el miedo, la angustia, la perversión. Todas las posibles respuestas están ahí, sobre la mesa, en el último capítulo de la serie. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><img alt="" src="https://static.independent.co.uk/s3fs-public/thumbnails/image/2020/07/09/15/20442865-high-res-i-may-destroy-you-1.jpg" /></p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong>Un diamante en bruto estrenada en el 2020, </strong></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong><em>I May Destroy You</em></strong></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000"><strong> es uno de los tantos ejemplos de que las apuestas con una honesta perspectiva de género tienen a mujeres tanto delante, como detrás de la cámara</strong></span></span></span><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><span style="color:#000000">. </span></span></span></p>
<p style="text-align:justify"><img alt="" src="https://i.postimg.cc/3JjYZrKY/Martina-Vogelfang.png" /></p>
Registrate o Ingresa a tu cuenta para comentar.